ni tan innecesario como imposible, sino todo lo contrario

En un reciente artículo, Javier Gomá enumera cabalmente algunas pretensiones del saber filosófico que merecen, al menos, reconocimiento histórico: esa incesante búsqueda radical  de un ideal de perfección moral que «ilumina la experiencia individual, señala una dirección y moviliza fuerzas latentes«, ideal afortunadamente tan inverificable que remite al discurso más literario, aquel en el que se disuade con un logos significativo que aporta más sentidos que referencias. Este ideal, además,  expresa con unidad lo que se desgrana en una diversidad efímera y anecdótica del presente, aspirando a la universalidad que aporta una visión holística del mundo, intemporal y persistente.

Pero el autor echa en falta una retórica convincente en la filosofía de las últimas décadas. A los malos tiempos para la lírica hay que sumar la renuncia, tal vez circunstancial, de un ideal humanístico integrador basado en los valores del legado de las democracias modernas: el filósofo ha desertado tanto dentro como fuera de su puesto de combate, seducido por el mercado del manual divulgativo, el ensayo efectista o la tertulia de actualidad y al margen de la construcción de un sistema competente. Como mucho, prima la Historia de la Filosofía sobre la gran filosofía, aun convertida en hermeneútica deconstructiva de interminable combinatoria y múltiples sospechas que han canalizado el pensamiento más contemporáneo hasta convertirlo en débil pensamiento o panfleto incendario y activista. Sus valores: una líquida desconfianza en la sociedad del riesgo a través de un puñado de ideas; o una ética aplicada al mundo empresarial; o un sinfin de libros de autoayuda que sirven asombrosamente al consumo patológico; en general un rechazo de los ideales utópicos en el pequeño pos-filósofo que no encuentra forma alguna de modelar la complejidad de las  sociedades del presente.

Gomá contra la cínica resignación del profeta posmoderno.

Su artículo en el siguiente enlace:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/14/actualidad/1363283723_240070.html

nihilism

Deja un comentario

Archivado bajo aquí y ahora

para-qué-sirve-la-filosofía

Vale que todo alumno que se precie insista en semejante pregunta, teniendo en cuenta «el hecho de que nuestra sociedad sea incapaz de considerar de interés ninguna actividad que no esté directamente relacionada con la producción de beneficio económico«, algo que nuestros jóvenes (incluso aquellos de otras remotas épocas en las que se estudiaba la filosofía en el bachillerato) aprenden automáticamente con solo crecer en semejante mundo. Nos hacemos cargo de sus dudas, que para eso estamos.

Pero que los más duchos en cultura elemental insistan en plantear jocosamente el mismo interrogante, sólo parece «revelar una severísima limitación conceptual» o  un «radical empobrecimiento de los imaginarios colectivos hegemónicos» sin los que «todo necio confunde valor y precio«.  A no ser que el acoso constante que sufre la filosofía trascienda a la necia defensa del pragmatismo imperante, es decir, a causa del intransigente caracter crítico de su actividad,  la de «poner todo, absolutamente todo, en cuestión» incomodando al poder que no admite fisuras en su ejercicio. Entonces «pregúntese quién puede considerar que conviene poner en sordina un discurso como el filosófico, que no deja nada sin cuestionar, y tendrán la respuesta«, tal y como sospecha Manuel Cruz (y tantos y tantos profesores de filosofía de este país) en el siguiente enlace de un artículo suyo en EL PAÍS (19/03/13). Mis disculpas por parafrasearlo libremente.

http://elpais.com/elpais/2013/02/18/opinion/1361204362_701904.html

a la caza y captura

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid

insólito intelectual y otros vértigos filosóficos

«Trías sostiene que la intervención del intelectual en el debate político debe consistir en introducir inoportunidades con respecto de lo que, en cada contexto de acontecimientos, se tiene por lo oportuno. Su propio método de hacerlo era genuino: realizaba, por escrito, intervenciones puntuales pero muy elocuentes, para enseguida replegarse de nuevo a la meditación filosófica a la espera de otra ocasión propicia para la reflexión pública«.

Enlace al recuento del pensamiento político in-oportuno de Eugenio Trías, por Arash Arjomandi en un interesante panegírico al filósofo del límite (EL PAÍS  2/2/2013):

http://elpais.com/elpais/2013/02/18/opinion/1361204022_051273.html

Acabo de recordar un laudatorio que Trías dedicó a Ortega hace unos años, sugerente como punto de partida para cualquier introducción a la filosofía. En un artículo titulado «El tema de nuestro tiempo», el autor nos invitaba a la regresión intelectual más humana, al axioma irreductible de la «condición física y metafísica del hombre»:

  «Es el tema de nuestro tiempo; acaso de todos los tiempos. Era el tema al que hizo referencia Ortega y Gasset. La expresión es suya, y me he permitido encabezar este artículo con ese célebre rótulo de uno de sus más importantes textos. Quizá sea el tema de todos los tiempos en que hubo filosofía, o quizá lo seguirá siendo en aquellos tiempos futuros en que todavía pueda haberla; lo es desde que ésta dejó de limitarse a mirar las cosas del cielo y se volcó sobre el mayor enigma que ésta presenta: la gestación de un ser humano cuya aparición provoca un espacio nuevo, el mundo, a través de la impronta técnica y de la huella simbólica» (…)

   «Hoy vuelve a ponerse en primer plano otra vez, como tema de nuestro tiempo, la pregunta asombrada en torno a esa misteriosa condición (humana) que nos atañe y compromete. No hay cosa más digna de asombro de cuanto existe que la enigmática condición física y metafísica, natural y sobrenatural (en términos del propio Ortega y Gasset) que el hombre encarna. Su indeterminación, su indefinición, su inherente contradicción (porque a la vez que puede realizar la condición que le ha sido dada, la puede malograr), todo ello suscita tanta perplejidad hoy como ayer».

la condición física y metafísica

la condición física y metafísica

Deja un comentario

Archivado bajo aquí y ahora

La filosofía como base de la educación

Domingo, 17 de Febrero de 2013 11:42
José Aureliano Martín Segura
El Faro de Ceuta

Nos movemos en un mundo acelerado y artificial. Estamos en plena fase de lo que algunos han denominado “capitalismo tóxico”, que ha convertido la compraventa especulativa de dinero en su principal base, al margen de la economía real. Mientras que el mundo produjo bienes y servicios en 2010 por valor de unos 64 billones (con b) de dólares, según las estadísticas del Banco Mundial, las transacciones financieras que se hicieron multiplicaron esta cantidad entre 50 y 70 veces, lo que nos llevó a superar los tres mil billones de dólares anuales, conforme estiman  los expertos. Una auténtica monstruosidad, diseñada para que unos pocos se enriquezcan hasta límites insospechados, y que llevan a la ruina más absoluta a millones de personas, cuando las burbujas de especulación que generan “estallan”. Es lo que ocurre en la actualidad.

Quizás sea lo anterior una de las principales razones por las que me ha resultado tan gratificante el visionado del documental colgado en YouTube “Gracias, Grecia” Nuestra herencia; elaborado por un grupo de alumnos y profesores de un colegio de Murcia, en el que nos recuerdan la tremenda herencia cultural recibida de los griegos. Las olimpiadas, el atletismo, la ética, la lógica, las matemáticas, la música, la biblioteca, la política, la democracia. Y por supuesto, la Filosofía, como eje vertebrador de la propia vida.


Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid

El miedo, el estado de bien(-)estar y la lomce

Domingo, 17 de Febrero de 2013 11:41
Israel Moreno (*)
El Faro de Ceuta
El filósofo Thomas Hobbes hablando de su nacimiento afirmó “El miedo y yo nacimos gemelos”. Según cuenta, su madre dio a luz de modo prematuro ante la noticia de la inminente llegada de la Armada Invencible. Posteriormente, Hobbes realizó la primera gran fundamentación del Estado Absolutista, basándose en el miedo y la necesidad de la seguridad para someter a los seres humanos a la autoridad política. El poder soberano no debía tener límites mientras fuese capaz de proporcionar seguridad a su pueblo, que prefería estas nuevas condiciones a vivir en la anarquía de un hipotético estado de naturaleza de “todos contra todos”.

Con la llegada de la democracia parecía que el miedo había quedado desterrado de la esfera política. En general, podríamos decir que la democracia y el uso político del miedo son incompatibles. Pero nada más lejos de la realidad. En la actual crisis económica mundial los diferentes países han llevado a cabo una estrategia de reformas acudiendo al colapso y desastre como excusa para privatizar y liberar los servicios públicos. Se trata de usar el miedo y el desasosiego para hipotecar el Estado de Bienestar y burlar a la soberanía popular.


Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid

de vocación instrumental

Dino Salinas:

¿Por qué diablos un chico o chica que termina el bachillerato decide continuar estudios cuando bien podría pensar en servir a “necesidades” y acceder a un empleo del universo de la “empleabilidad” sin mayores problemas?… Y, en todo caso, si por una de esas decide acceder a la Universidad… ¿qué apetencias extrañas y claramente desviadas o rancias tradiciones familiares le lleva a entrar en el mundo de las ciencias humanas, sociales o artísticas…?… ¿No sería mucho mejor –sería lo más lógico- que estudiara algo, no sé, una carrerita que respondiera a “las necesidades” y, sobre todo, un titulito que permitiera entrar por la puerta grande al mundo de “la empleabilidad”?

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/valencia/1360319274_911595.html

https://i0.wp.com/img.desmotivaciones.es/201105/Desmotivanotenervocacinparaunacarrerayqueteobliguenaellaporquesinonoeresnadie.jpg

 

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid

quién teme a la filosofía

«Pienso, luego existo», dijo Descartes en el siglo XVII, decidido a abrir paso al ejercicio de la razón frente al oscurantismo.

«Pienso, luego estorbo», había constatado Sócrates ya en el siglo V a.C., cuando los jueces lo condenaron a muerte “librando” a la ciudad del engorro de su mente libre y crítica.

«Piensan, luego sobran», se relame el actual ministro Wert, mientras tacha con un rotulador negro la materia de Ética del programa de estudios de 4º de ESO y la Historia de la filosofía de 2º de Bachillerato: para competir en la arena de los mercados —afirma “sonriendo” a su manera— los jóvenes no necesitan pensar, y menos en cosas como el bien y la conciencia, la verdad y la apariencia, la libertad y la dignidad humanas.

«Pienso, luego asusto», se dice el profesorado de filosofía al leer perplejo el anteproyecto de ley de educación (LOMCE) y comprobar que perpetra el mayor ataque contra los estudios de filosofía, pues suprime el 66,6% de su presencia en el currículo de las enseñanzas medias.

«Pienso, luego aprendo» —reconoce el estudiante de filosofía—, aprendo más allá de los contenidos de la propia asignatura de filosofía. Aprendo a leer y resumir, a construir argumentos y reconocer falacias, a formar y exponer mis ideas por escrito y a debatirlas. Desde la filosofía he aprendido a buscar y encontrar el sentido de las creaciones humanas y a construir mis puntos de vista con los que enfrentarme a la vida.

¿Quién teme a la filosofía? Sin duda el ministro Wert y sus secuaces. En alemán “Wert” significa “valor”, pero está claro que el ministro abandera con su apellido un anteproyecto de ley que quiere reducir la educación en España a la formación de jóvenes que no tengan más valores que los de la economía de mercado.

           Profesorado de educación secundaria de la Región de Murcia. Profesorado y estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Asociaciones SFRM, ASEFI y Filosofía para Niños.

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid

CONFERENCIA ESPAÑOLA DE DECANATOS DE FILOSOFÍA

COMUNICADO DE PRENSA  de la CONFERENCIA ESPAÑOLA DE DECANATOS DE FILOSOFÍA  Madrid, 14 de diciembre de 2012

 Tras conocer el segundo borrador de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la CONFERENCIA ESPAÑOLA DE DECANATOS DE FILOSOFÍA, que agrupa a las 22 Facultades universitarias -tanto públicas como privadas- con estudios de Filosofía, y que a su vez forma parte de la RED ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA (REF), considera necesario informar a la opinión pública de lo siguiente:

1.    La LOMCE elimina dos de las tres materias obligatorias que venían componiendo el ciclo completo de los estudios de Filosofía en la Educación Secundaria (la “Educación Ético-Cívica” de 4º de ESO y la «Historia de la Filosofía» de 2º de Bachillerato), y deja solamente una materia obligatoria (la «Filosofía» de 1º de Bachillerato), lo que supone una reducción del 66,6% del currículum de Filosofía. Es el recorte más duro e injustificado que sufren los estudios de Filosofía en toda la historia de la democracia española y destruye lo que ha sido un pilar básico del sistema educativo español durante las tres últimas décadas.

 2.    Este recorte entra en contradicción con los objetivos formativos declarados en el preámbulo de la LOMCE y contradice también las recomendaciones de la UNESCO, que en su informe La Filosofía, una escuela de libertad (2007), atribuye a la Filosofía un papel formativo fundamental y por ello considera que debe formar parte del currículum básico del alumnado en todos los sistemas educativos del mundo.

 3.    Los estudios de Filosofía proporcionan al estudiante cuatro tipos de formación: a) una formación instrumental en el uso riguroso del lenguaje oral y escrito, y en la comprensión de conceptos y problemas, lo que le ayuda a mejorar sus capacidades de razonamiento y comunicación; b) una formación transversal e interdisciplinar, que le permite conectar los diversos saberes del currículum y desarrollar una mayor capacidad de juicio para afrontar la complejidad del mundo contemporáneo; c) una formación histórica básica sobre los grandes sistemas de pensamiento que han configurado y siguen configurando la identidad cultural de Occidente; d) y, por último, una formación integral que le ayuda a conciliar el conocimiento, la moral y la sensibilidad, y que es imprescindible para su maduración personal y cualificación profesional

4.    Diversos estudios empíricos revelan que el alumnado que cursa estudios de Filosofía obtiene mejores resultados académicos en las pruebas de evaluación de competencias. Así lo ponen de manifiesto las pruebas de acceso al posgrado que se realizan en Estados Unidos (Graduate Record Examinations). Y lo mismo sucede en la Educación Secundaria: los países que mejor puntuación obtienen en el informe PISA (Finlandia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón) conceden gran importancia a la formación en Filosofía.

 5.    Por tanto, la supresión de esas dos materias filosóficas supondría frustrar una formación integral del estudiante y mermar su capacitación personal y profesional, y comportaría, en contra de lo que pretende la misma LOMCE, una disminución de la calidad del sistema educativo español.

 6.    Además, su supresión puede asestar un duro golpe al ejercicio de la profesión filosófica en España: causaría un daño enorme a su actual profesorado de Enseñanza Secundaria y reduciría notablemente las nuevas vocaciones profesionales en Filosofía, de modo que a medio plazo acabaría produciéndose el cierre de muchas titulaciones y Facultades de Filosofía. Esto supondría una pérdida gravísima para la cultura española, para la libertad de pensamiento y para la calidad democrática de este país.

 7.    Rechazamos que la Filosofía sea utilizada una y otra vez, por los sucesivos Gobiernos de España, como un comodín que se estira y se encoge caprichosamente con cada nueva reforma educativa; como un arma arrojadiza en la lucha ideológica entre los partidos políticos; y, en el caso de la Ética, como una moneda de cambio susceptible de ser intercambiada por la enseñanza de la Religión. La Filosofía tiene una larga y sólida tradición académica, independiente de las diversas ideologías políticas y de las distintas confesiones religiosas, y constituye una seña de identidad imprescindible de la cultura occidental.

 8.    Por todo ello, pedimos al Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deporte que la futura Ley de Educación mantenga las tres materias obligatorias de Filosofía en los tres últimos cursos de la Educación Secundaria (4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato), de manera que quede garantizado un ciclo formativo completo y coherente en Filosofía, académicamente equiparable al de las otras materias que han sido reconocidas por la LOMCE como troncales de Bachillerato: Lengua, Matemáticas, Historia e Inglés.

9.    Por último, manifestamos nuestro apoyo al profesorado de Filosofía de Enseñanza Secundaria y nos ofrecemos a colaborar con las Asociaciones profesionales que integran la Red Española de Filosofía (REF), en todas las iniciativas destinadas a la defensa, renovación y dignificación de la educación y la profesión filosófica en España.

quién teme a la filosofía

 

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid

Europa, el alma y la librería Catalònia

Europa relega su cultura, por Rafael Argullol:

http://elpais.com/elpais/2013/01/17/opinion/1358431678_706569.html

» … más de dos décadas después, aquellos manifestantes cantando a Beethoven forman parte de un espejismo. Tal vez, en aquellos días demasiado esperanzadores, fuesen ya un espejismo. Se pensó que Europa saldría reforzada con la conclusión de la Guerra Fría y, de hecho, se incorporaron muchos más países al proyecto de construcción europea. Se realizaron progresos importantes, como la moneda única y la superación de las aduanas. Pero ahora, cuando las dificultades económicas atenazan a Europa, se hace evidente una paradoja dramática: en algún lugar del camino se perdió el alma. Dicho de otro modo que pueda gustar más a los que hacen muecas cuando oyen la palabra alma: en algún lugar del camino, Europa, que alardeaba de construirse a sí misma, dio la espalda a su propia cultura…»

https://idolatribu.files.wordpress.com/2013/02/beethovenconducting.jpg?w=232

«No obstante, la resistencia a esta percepción ha sido, igualmente, un motor esencial en el desarrollo de la cultura europea, tal como lo reflejan los ideales humanistas e ilustrados, cíclicamente asumidos, tras su original enunciación en la Grecia antigua. Tratar de entender lo humano en su complejidad, más allá de lo estrictamente útil, e incluso más allá de lo conveniente —ahora diríamos: de lo política y moralmente conveniente—, ha sido uno de los logros mayores de nuestra tradición espiritual, a la que, desde luego, no han faltado los momentos de tiniebla. Renunciar a aquella comprensión impide penetrar en la naturaleza humana, tanto en sus luces como en sus sombras«.

Deja un comentario

Archivado bajo aquí y ahora

cura filosófica para la enésima reforma

Humildad para los tábanos enemigos de la filosofía. En:

http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/32199/Desolacion_de_la_Filosofia

Opiniones de Rafael ARGULLOL (El ministro debería saber que la Filosofía no es un asignatura sino un espacio para la iniciación mental y espiritual completamente imprescindible para el conjunto de la educación), José Antonio MARINA (La verdadera filosofía es un saber intrépido, enérgico y de vanguardia. Nada de pensamiento débil. Para pensamiento débil ya tenemos el “Hola”), Adela CORTINA (La ética cívica no puede ser alternativa a la religión. Ni la ética es una moral para ateos, ni la religión es una moral para creyentes. La ética cívica es el conjunto de valores que todos han de compartir en una sociedad pluralista), Javier GOMÁ (No podemos pretender que en un curso de Historia de la Filosofía occidental el alumno aprenda los detalles de toda esa larga historia pero sí quizá amor a la filosofía), Manuel CRUZ (los réditos que brinda la Filosofía a la formación integral de unos adolescentes por desbravar son evidentes: la capacidad para cuestionarse lo obvio), Manuel BARRIOS (Sin conocer los grandes sistemas de pensamiento que configuran la identidad cultural de Occidente, sin el adiestramiento debido en capacidades de argumentación lógica y comprensión de razonamientos complejos, sin la perspectiva integradora y transversal que es específica de la mirada filosófica, se compromete seriamente el logro de esa formación de personas autónomas, críticas, con pensamiento propio que propone el preámbulo de la LOMCE), Fernando SAVATER (El ciudadano no debe ser solamente un empleado de la sociedad, sino alguien capaz de plantearse su sentido: un aventurero de la libertad), Jacobo MUÑOZ (Sólo la filosofía enseña a razonar lógicamente, a ejercer responsa blemente la crítica, a valorar, a debatir y a actualizar nuestro gran legado intelectual. Sin todo ello, la educación de los jóvenes quedaría amputada), Victoria CAMPS (Es muy sintomático no querer ver que el pensamiento y la reflexión nos hacen mucha falta, precisamente en tiempos de crisis, más que otras materias económicamente más rentables) y José SANCHEZ TORTOSA (Lo que se tiende a despreciar no son los saberes no prácticos, sino, sencillamente, los saberes, a no ser en planos exigidos por el fin pragmático o utilitario más inmediato).

Los anónimos profesores de FILOSOFÍA agradecemos que los más conocidos habléis de la necesidad de la FILOSOFÍA en los medios de comunicación.

Deja un comentario

Archivado bajo Educar en Madrid